jueves, 18 de agosto de 2016


Procedimientos para corrección de no conformidades

La respuesta adecuada de la organización ante una no conformidad debe comprender tres partes:
·         Análisis de la causa
·         Corrección
·         Acción correctiva

En función del tipo de producto o situación de la no conformidad, es posible efectuar en primer lugar una corrección y posteriormente analizar la causa. Sin embargo, las tres partes para resolver una no conformidad son las mismas en cada caso.
Otra norma de la familia 9000, la ISO 9000:2005 - Fundamentos y vocabulario para los sistemas de Gestión de la Calidad, establece las siguientes definiciones relacionadas a la conformidad del producto o servicio:
·         No conformidad: no cumplimiento a un requisito
·         Corrección: acción tomada para eliminar una no conformidad detectada
·         Acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable, Se debe esperar tanto la corrección como la acción correctiva cuando se detecta una no conformidad. La"corrección" es una acción que se adopta para eliminar una no conformidad detectada, por ejemplo, el reemplazo del producto no conforme con un producto conforme o reemplazar un procedimiento obsoleto con la versión vigente, etc.

Oportunidad del trámite de no conformidades.


La evidencia de auditoria debe ser documentada con suficiente detalle para que la organización auditada pueda encontrar y confirmar exactamente lo que el auditor ha observado.


La siguiente cosa que el auditor necesitará hacer es identificar y registrar el requisito específico que no ha sido cubierto. Recuerde, una no conformidad es un no cumplimiento a un requisito, por lo que si el auditor no puede identificar el requisito, entonces el auditor no puede levantar una no conformidad.
Los requisitos pueden venir de muchas fuentes, por ejemplo estos requisitos pudieran estar especificados en la norma ISO 9001:2000, en el sistema de gestión de la organización (requisitos internos), en las regulaciones legales aplicables, o por los clientes de la organización.
   
Sistema de Gestión de calidad frente a no conformidades

El número de no conformidades detectadas dentro de una empresa no es lo más importante para obtener una certificación de un sistema de gestión, sino la actitud que adopte cada una de las empresas interesadas frente a ellas.
Las empresas que deciden implementar un sistema de Gestión, estaba basado por la norma ISO 9001, la ISO 14001 o el estándar  OHSAS 18001, pero también se detectan las No Conformidades con la documentación establecida por la propia organización y que no cuente con ella.
Lo realmente importante es el comportamiento de la organización frente a las No Conformidades detectadas, toda la documentación debe estar al día y no esperar a que un auditor las detecte y presente una No conformidad
Una “no conformidad” es el incumplimiento de algún requisito expresado por la propia norma ISO 9001:2008, la documentación del sistema de gestión de la calidad o la legislación aplicable al producto o servicio.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario