Concepto de calidad: la calidad dentro de una empresa es una de las cosas más importantes para que de satisfacción en cuanto a lo que se dedique la empresa, y no solo a ello, la calidad dentro de las áreas que están dentro de la empresa, de que tan satisfactorio están manejando los procesos de cada área.
En cuanto al proceso y procedimientos dentro de la calidad tenemos que tener en cuenta, a la Dirección, el suministro de recursos, la realización del producto, la medición y la motorización. Toda esta información lo encontramos en las NORMA ISO 9001.
La clave para un proceso es la entrada, se realizan una serie de actividades usando esa entrada, después de crear una salida. Para el ejemplo de la contabilidad, el proceso de la contabilidad se llevará a informes de gastos, ingresos, compras y crear o cambiar cualquier registro de cuentas necesarias, y finalmente crear informes financieros para la gestión y la revisión de los accionistas.
Según la norma ISO 9000, un procedimiento es una forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso. Cuando se tiene un proceso que tiene que ocurrir en una forma específica, y se especifica cómo sucede, usted tiene un procedimiento. Un ejemplo de procedimiento puede ser un proceso de revisión de un contrato que puede que haya establecido con uno de sus clientes para dar la orden de compra, existe un conjunto definido de medias para revisar, aprobar y aceptar dicha orden, además la orden se registra y se distribuye de cierta forma en sus trabajadores.
FORMATOS DE CONTROL DE NOVEDADES
formatos físicos o digitales donde se tiene el control de las novedades que se pueden dar en la organización tales como incapacidades, vacaciones, descuentos, horas extras etc. todo aquello que tenga efecto directo con la liquidación del pago de la nómina mensual.
Estos formatos pueden tener las siguientes características:
- Cuadro de calidad
- Fecha del año cuando se presenta la novedad.
- Descripción de la novedad.
- Nombre de la persona a l cual le pertenece la novedad.
- Tipo de novedad.
- Observaciones.
- Quien elaboro.
- Quien autorizo.
CONCEPTO DE NO CONFORMIDAD
Una no conformidad según la norma ISO 9001 es el incumplimiento de un requisito:
- Si no hay evidencia – no hay no conformidad.
- Si hay evidencia – esta debe ser documentada como una no conformidad en vez de ser suavizada con otra clasificación (por ejemplo, "observaciones", "oportunidades de mejora", recomendaciones", etc.)
- Si no se puede identificar el requisito, entonces no se puede levantar una no conformidad
PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE NO CONFORMIDADES
El control de no conformidades reales o potenciales consta de las siguientes fases de las cuales podemos partir los instructivos:
1) Detección de la no conformidad.
2) Identificación y registro de la no conformidad.
3) Evaluación, tratamiento y seguimiento de una no conformidad.
Detectado el incumplimiento de un requisito se procederá al cumplimentar la ficha de identificación de una no conformidad, distinguiéndose entre no conformidades reales o potenciales.
La ficha de identificación de una no conformidad contendrá, al menos, la siguiente información:
a) Código y fecha de la identificación.
b) Código y nombre del proceso/s afectado/s.
c) Procedencia. En las no conformidades internas estará referida a la fuente externa o la iniciativa interna. En las no conformidades de auditoria estará referida al código de la auditoria y a la fecha del correspondiente informe.
d) Descripción de la no conformidad e indicación de las evidencias en las que se fundamenta. En el caso de las no conformidades internas se ajustará a los términos contenidos en los informes de auditoría.
e) Causa o motivo que origina la no conformidad.
f) Indicación de la procedencia o justificación de la no procedencia de acciones correctivas o preventivas, según la naturaleza de la no conformidad.
g) Identificación y firma del auditor que identifica la no conformidad y el responsable de la Unidad o Equipo de Proceso dependiendo de los proceso afectados, en el supuesto de no conformidades de auditoria internas.
IMPACTO DE LA NO CONFORMIDAD (ASPECTOS LEGALES)
A través de su capítulo 8 “medición, análisis y mejora”, la norma internacional ISO 9001:2008 promueve la oportuna detección y disposición de las no conformidades, con la finalidad de identificar, segregar y tomar una disposición de productos no conformes y este modo evitar su uso no intencionado. Pero es en una etapa posterior cuando el tratamiento adecuado de las no conformidades se transforma en un importante elemento para el desarrollo de las organizaciones, ya que apoyan el aprendizaje y proporcionan datos para las actividades de análisis y mejora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario