Metodología en procesos contables
La “cuenta” es el instrumento del que se vale la contabilidad para llevar el registro de los elementos patrimoniales y conocer en cada momento el valor de los mismos. La “partida doble” es el sistema o método que se sigue para el registro de los datos.
Denominaremos cuentas a las representaciones de cada uno
de los elementos patrimoniales de la empresa. La forma habitual de representar
una cuenta es por medio de una T mayúscula. La rama izquierda de la T se
denomina Debe, mientras que la rama derecha, es el Haber. A las anotaciones en
él Debe se las denomina cargos, mientras que las anotaciones en el Haber son
abonos.
Las cuentas se pueden clasificar en los siguientes grupos
atendiendo a los distintos
elementos que representan:
·
Cuentas
de Activo: representan los bienes, derechos y otros recursos Controlados
económicamente por la empresa, de los que se espera que la empresa obtenga
beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
·
Cuentas
de Pasivo: representan las obligaciones contraídas por la empresa con personas
o entidades ajenas a la misma, para cuya extinción la empresa espera
desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos
económicos en el futuro.
·
Cuentas
de Patrimonio Neto: representan obligaciones contraídas por la eempresa con los socios o propietarios originada por las
aportaciones realizadas en el momento de su constitución u otros posteriores
que no tengan la consideración de pasivos.
·
Cuentas
de Ingreso: representan, entre otras operaciones, ventas de existencias y
servicios que ofrece la empresa.
·
Cuentas
de Gasto: representan, entre otras operaciones, compras de existencias o
aprovisionamiento y servicios que recibe la empresa.
Procedimiento contable para el proceso de nomina
![](https://image.slidesharecdn.com/documentacindeprocedimientosdenminaimplementacinde-140907172910-phpapp02/95/documentacin-de-procedimientos-de-nmina-implementacin-de-7-638.jpg?cb=1410110982)
Una vez liquidada la nómina, se debe contabilizar cada uno de los
conceptos determinados. En este ejemplo, se supone que el empleado pertenece a
la parte administrativa, por lo que se utilizara la cuenta 51.
Para la contabilización de la nómina,
utilizaremos los valores determinados en la liquidación de la nómina que suponemos
arroja los datos abajo consignados.
En el proceso de contabilización se
utilizaran los siguientes grupos de cuentas.
1105 (Bancos).
2370 (Retenciones y aportes de
nómina).
2610 (Provisiones para obligaciones
laborales).
5105 (Gastos de personal).
Contabilización.
Código
|
Nombre de la cuenta
|
Debito
|
Crédito
|
250505
|
Salarios
por pagar
|
846,662
|
|
237005
|
Aportes
E.P.S
|
106,250
|
|
237006
|
A.R.P
|
4,437
|
|
237010
|
Aportes
parafiscales
|
76,500
|
|
238030
|
Fondos
de pensión
|
131,751
|
|
261005
|
Cesantías
|
75,037
|
|
261010
|
Intereses
sobre las cesantías
|
9,004
|
|
261015
|
29,190
|
||
261020
|
Prima
de servicios
|
75,037
|
|
510506
|
Sueldos
|
700,000
|
|
510515
|
50,000
|
||
510518
|
100,000
|
||
510520
|
63,600
|
||
510530
|
Cesantías
|
75,037
|
|
510533
|
Intereses
sobre las cesantías
|
9,004
|
|
510536
|
Prima
de servicios
|
75,037
|
|
510539
|
Vacaciones
|
29,190
|
|
510568
|
A.R.P
|
4,437
|
|
510569
|
Aportes
E.P.S
|
72,250
|
|
510570
|
Aportes
fondo pensiones
|
98,813
|
|
510572
|
Aportes
cajas de compensación
|
34,000
|
|
510575
|
I.C.B.F
|
25,500
|
|
510578
|
Sena
|
17,000
|
|
Sumas iguales
|
1,341,068
|
1,341,068
|
Aportes
En el caso que haya lugar a
practicarle retención por
salarios a
un empleado, el valor de la retención se deduce del total devengado y se
contabiliza con un crédito a la cuenta 236505.
Igual se deduce del total devengado
los embargos judiciales, libranzas, aportes a Cooperativas y fondos y demás descuentos que deba
hacer la empresa al empleado. Estos conceptos se contabilizan en la respectiva
subcuenta de la cuenta 2370.
No hay que olvida, que la empresa solo
puede retener o deducir del sueldo del empleado aquellos conceptos o valores
autorizados expresamente por el mismo empleado u ordenados por una autoridad
judicial.
La parte que le corresponde al empleado
por concepto de salud y pensión se considera como una retención de nómina (deducciones de nómina), y como se puede ver se contabiliza
en la cuenta 2370 y 2380, junto con la parte que le corresponde pagar al
empleador.
Al gasto solo se lleva la parte de la
pensión y de salud que le corresponde al empleador, puesto que el valor
restante, es el trabajador quien lo aporta y se le carga como deducción de
nómina.
Las prestaciones sociales se contabilizan en la cuenta 2610, que
corresponde a una provisión. Se considera provisión porque es una estimación de
lo que se pagara por ello. Una vez se haya determinado el valor exacto que se
debe pagar por Prestaciones sociales se lleva a la cuenta 25.
Es importante aclarar que no se debe
olvidar a final de año cancelar las respectivas provisiones y llevarlas a la
cuenta 25 como pasivos reales y efectivos, toda vez que los pasivos estimados no proceden fiscalmente, y esto supondría un aumento del patrimonio fiscal que es la base para el calculo de la renta presuntiva y el Impuesto al patrimonio.
La nómina por pagar se ha causado
inicialmente en la cuenta 2505, y luego al momento de pagarla, se debe
debitar esta cuenta y acreditar la cuenta de caja o bancos, según sea el caso.
Concepto relación Beneficio-Costo
B/C = valor presente de ingresos / valor presente
de egresos
El
criterio de evaluación B/C, Infante (1988), lo define: este índice de utilización frecuente en
estudios de grandes proyectos públicos de inversión, se apoya en el método del
valor presente neto. Se calcula de la siguiente manera:
a) Valor presente de los ingresos asociados con el
proyecto en cuestión.
b) Valor presente en los egresos del proyecto.
c) Se establece una relación entre el VPN de los
ingresos y el VPN de los egresos.
Cuando se
utiliza ésta herramienta de evaluación en proyectos privados de inversión, se
hace la siguiente interpretación:
B/C > 1: los
beneficios son superiores a los sacrificios. El proyecto es viable porque genera
aportes económicos y sociales a la comunidad independientemente de que el VPN
sea negativo o igual a cero porque el impacto de la inversión es social y no
toma en cuenta la rentabilidad.
B/C = 1: los
beneficios son iguales a los costos. Es indiferente realizar o no la inversión
desde el punto de vista financiero. El proyecto es auto sostenible, concepto
que se aplica a los proyectos sociales para que su desarrollo sea ideal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario