lunes, 25 de julio de 2016

Novedades Y Clases De NÓMINA

En la siguiente presentación conoceremos un poco mas acerca de Novedades De Nómina y Clases De Nómina y así poder profundizar acerca del tema.

NOVEDADES DE NÓMINA

para considerar unas novedades de nómina debemos realizar un informe que muestra las novedades que tuvo el empleado en el mes, el sistema muestra correctamente los días de incapacidad y los que van para el empleado y trabajador, es decir el informe cumple con la función de mostrar novedades (días).


Este informe nunca mostrara los valores a no ser que sean novedades de préstamo ahorro y novedades generales, que fueron capturadas por valor y se pueden visualizar.

Las novedades de incapacidad, vacaciones y las demás que son novedades que se liquidan por formula no van a mostrar valor, pues para que muestre el valor sería necesario cambiar la estructura del programa para que se incluya que lea el liquidador y cambiaría la filosofía del informe.


entre este informe las novedades mas comunes son:


1. REGISTRÓ NOVEDADES DE INCAPACIDAD

2. REGISTRO NOVEDADES DE VACACIONES
3.REGISTRO NOVEDADES DE LICENCIAS
4. REGISTRO NOVEDADES DE CESANTIAS
5. REGISTRO NOVEDADES DE PRÉSTAMOS
6. REGISTRO NOVEDADES DE EMBARGOS
7. REGISTRO NOVEDADES DE AHORROS
8. REGISTRO NOVEDADES ACUMULABLES
9. REGISTRO NOVEDADES DE ANTICIPO DE PRIMAS

en la mayoría de estas se lleva un control el cual es un tipo, fecha de inicio, fecha final, prorroga, días laborados, un concepto entre otras.
A continuación unos claros ejemplos de las novedades en un informe:
Novedades De Incapacidad

A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Incapacidades. 

Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina.
Tipo: Tipo de incapacidad, según la legislación laboral: Incapacidad General       Licencia de Maternidad  Accidente de Trabajo Enfermedad Profesional.
Fecha Inicial: Fecha a partir de la cual se genera la incapacidad
Días de Incapacidad: Número de días de duración de la incapacidad.
Fecha Final: Fecha en que termina la incapacidad. El sistema la calcula automáticamente.
Prórroga: Indicar si es prórroga de una capacidad anterior a la que se está registrando.
Días E.P.S.: Número de días a partir de los cuales pagará la E.P.S. Según la normatividad la E.P.S., pagará la incapacidad a partir de los tres (3) días, dato que el sistema trae por defecto en este campo.
Observaciones: Comentarios adicionales a la novedad digitada. Luego de digitar la novedad se graba con el icono.

Novedades De Anticipo De Primas


A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Anticipo de Primas.

Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina.

Tipo: La novedad a registrar, en este caso es Anticipo de Cesantías.

Fecha de Corte: Fecha de corte para el cálculo de prima de servicios.

Fecha Inicial: Fecha a partir de la cual se realiza el cálculo de primas; este registro lo calcula el sistema automáticamente a partir de la fecha de corte.

Fecha de Ingreso del Empleado: Fecha de ingreso del empleado a la compañía; esta fecha la toma el sistema de la Hoja de Vida del empleado.
Total Días: Número total de días que se tomarán para el cálculo de la primas por un período. Este campo es calculado por el sistema.
Sueldo: Sueldo del empleado tomado como base para el cálculo de la prima. El sistema toma este dato de la Hoja de Vida del empleado.
Valor Prima (al corte): Valor calculado de la prima a anticipar
Valor de este Anticipo: En este campo se confirma el valor que se va a anticipar al empleado.
Valor Intereses: Valor calculado de intereses de cesantías a anticipar; en este campo se confirma el valor que se anticipará al empleado por este concepto.

CLASES DE NÓMINA
Las nóminas se pueden clasificar atendiendo dos criterios principalmente: la periodicidad con la que se efectúa el pago y o según el tipo de personal, de ahí que existan diferentes tipos de nóminas.
Aunque, en el fondo, las partes de la nómina son siempre las mismas, no lo son los conceptos que en ella aparecen, ni tampoco el personal al que pertenecen.  La división de las nóminas atendiendo estas diferencias atiende más a criterios con

Tipos de nóminas según la forma de pago

Entendemos por forma de pago, cada cuánto tiempo se elabora una nómina y se realiza el ingreso del salario al trabajador. Dependiendo del sector o incluso del país, la normativa puede ser diferente. Por ello, encontramos que tenemos
  1. Nóminas semanales: para elaborar este tipo de nóminas es necesario establecer cuántas semanas tiene el mes
  2. Nóminas quincenales: son frecuentes en algunos países como Estados Unidos y México. Se suelen pagar cada dos viernes.
  3. Nóminas mensuales: son las más comunes. Su ingreso se realiza casi siempre a finales de mes.

Tipos de nóminas según el personal

Algunas empresas hacen diferenciación entre el personal de su empresa a la hora de elaborar sus nóminas. Atendiendo esta separación, encontramos los siguientes tipos de recibos de salario:
  1. Nómina ejecutiva o de personal de alta dirección: se denomina así a la nómina que reciben altos ejecutivos. Suele ser confidencial y llevar numerosos pluses o complementos salariales.
  2. Nómina general o de empleados: es la nómina más común. Por motivos administrativos se pueden hacer subgrupos.
Sin embargo, pueden existir otras formas de clasificar las nóminas en función de las necesidades de cada empresa.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario